Esta guía ha sido elaborada con el fin de ofrecer ayuda a todas aquellas personas que están en contacto con niños y adolescentes, y necesiten abordar la muerte de un ser querido.

Ponerle palabras a este suceso no resulta nada fácil y menos aún si se trata de comunicárselo a los más pequeños.

Sin embargo, la muerte es un hecho ineludible de la vida, es decir, todos los seres humanos vamos a tener que enfrentarnos a ella, por ello es importante poder disponer de recursos que nos ayuden a afrontar esta realidad de la mejor forma posible.

Ocultar, temer, callar o dar respuestas y explicaciones erróneas sobre lo que sucede a nuestro alrededor sólo hará que la experiencia de la muerte, además de resultar sumamente dolorosa, pueda convertirse en algo complicado o patológico.

Los niños y los adolescentes acusan la muerte de sus seres queridos, sienten y se cuestionan muchas cosas. Sus preguntas, sus temores, sus inquietudes y su dolor han de ser escuchados y atendidos.

Muchas son las dudas que nos sobrevienen en el momento en que nos planteamos hablar y atender a los niños y adolescentes cuando fallece una persona de su entorno:

  • ¿Cómo le explicamos lo que ha sucedido?
  • ¿Puede llegar a entender qué es la muerte?
  • ¿Es mejor contar o no contar?
  • ¿Qué hacer si nos pregunta?
  • ¿Es diferente la vivencia de la muerte si el niño tiene 5 años o si tiene 10?
  • ¿Puede un niño estar en duelo?
  • ¿Cómo le puedo ayudar?
  • ¿Necesita una ayuda especial?
  • ¿Es bueno que nos vea tristes?
  • ¿Tenemos que evitarle lo sucedido?
  • ¿Qué pueden hacer los profesores cuando un niño se encuentra en duelo?

Esta guía trata de dar respuesta a alguna de estas cuestiones, con el fin de ofrecer recursos y herramientas que nos permitan afrontar la situación con confianza y decisión.

DESCARGA GUÍA COMPLETA PDF