Los presidente del Teléfono de la Esperanza y de la Asociación TOC Granada, Juan Sánchez y Aurelio López, han firmado un acuerdo de colaboración que será de gran ayuda para los afectados   por el Trastorno Obsesivo Compulsivo y sus familiares.

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por dos conjuntos de síntomas íntimamente relacionados: las obsesiones y las compulsiones.

Las obsesiones consisten en pensamientos, impulsos, sensaciones, o imágenes que invaden la mente o la corriente normal de pensamientos y sensaciones de una persona en contra de su voluntad. Las obsesiones causan un malestar, ansiedad e incomodidad tan grandes que la persona siente que debe hacer algo para detenerlas, para alejarlas de su mente y recobrar así su tranquilidad y bienestar.  Las obsesiones se caracterizan por tener carácter intrusivo, ser recurrentes, repercutir de forma negativa en el estado de ánimo, y ser valoradas como inaceptables, desagradables, e incluso irracionales por la persona afectada. Surgen entonces las compulsiones, comportamientos cuya finalidad es reducir el malestar que provocan las obsesiones. Las compulsiones pueden ser manifiestas (tocar, decir algo en voz alta, lavar, repetir una acción, ordenar o clasificar, etc.,) o encubiertas (pensar en números, rezar o decir ciertas frases, esforzarse por pensar en algo diferente, etc.,).  Las compulsiones son estrategias que la persona pone en marcha para afrontar el malestar que causa la obsesión, para suprimirla, o para prevenir e impedir su aparición, en un intento por reducir el malestar generado por ella.

Las compulsiones se refuerzan y se enquistan en el modo de vida de la persona porque alivian temporalmente la ansiedad. Cuando el comportamiento compulsivo resulta muy estereotipado, repetitivo y sigue una determinada secuencia o norma fija, es habitual referirse a ella como “ritual”. En personas con una larga de historia de TOC, esos rituales compulsivos se realizan de forma casi automática, como una forma de prevenir o impedir que aparezca la obsesión que inicialmente los produjo.

El TOC es un trastorno que interfiere intensa y significativamente en el funcionamiento general de la persona en las diversas áreas de su vida (social, laboral, familiar…), y en muchas ocasiones esa interferencia alcanza también a quienes conviven con ella. Es el trastorno de ansiedad que conlleva un mayor grado de deterioro personal y casi siempre se asocia con otros problemas importantes, especialmente con la depresión. Un aspecto que interfiere de manera clara con la evolución del trastorno es el tiempo que transcurre entre el inicio de los síntomas y la solicitud de ayuda profesional por parte de las personas afectadas, lo que dificulta el tratamiento: por esa razón, es importante que se solicite ayuda profesional lo antes posible. En todo caso, incluso en niveles de gravedad leve o media, se requiere una elevada especialización profesional para su abordaje.

Es el cuarto trastorno psicológico más frecuente, por encima de la esquizofrenia, la anorexia nerviosa y el trastorno bipolar. Afecta casi al 3% de la población mundial y española, lo que supone más de 100 millones de enfermos en todo el mundo  y más de un millón de personas en nuestro país.

ACUERDO DE COLABORACIÓN incluye los siguientes puntos :

1-  Los grupos de ayuda mutua para el TOC ya creados o que se creen en el futuro podrán contar con las instalaciones del Teléfono de la Esperanza, para sus reuniones periódicas, en cualquier localidad del territorio nacional en que dicha organización disponga de sede (la falta de local era un problema para las creaciones de ayudas mutuas en diversas ciudades de España, dejará de serlo en virtud de este acuerdo ).

2-  La Asociación TOC Granada , a través de su equipo de psicología, impartiría un curso de formación específico para el TOC a nivel nacional, para los psicólogos voluntarios que trabajan en el Teléfono de la Esperanza.

3-  A todas las personas que llamen al Teléfono de la Esperanza, a nivel nacional, indicando que padecen TOC, se les informará de los recursos de la Asociación TOC Granada y se le facilitará los teléfonos de ayuda al TOC que posee nuestra asociación, para que puedan recibir una atención especializada.

Una representación del Teléfono de la Esperanza asistirá a la VI Reunión Nacional para afectados y familiares organizada por la Asociación TOC Granada el próximo 3 de febrero 2018.